domingo, 31 de enero de 2010

¿Nuestros jóvenes tienen toda la culpa?

El periodista y escritor Carlos García Costoya ha logrado reunir en un libro titulado “Anécdotas de profesores”, una buena muestra de los disparates que ponen en los exámenes alumnos de 15 años de toda España, tantos en centros públicos como privados, ¿eh?, no vayamos a pensar a estas alturas del campeonato, que estas anécdotas solo ocurren en los centros públicos.
Este tipo de libro, se suma a la larga lista de los que ya han sido publicados.
Aquí os dejo algunos disparates:
- Apolo es el Dios de los helados y los refrescos.
- El principal motivo de Lutero para enfrentarse al Papa de Roma fue que no se quiso hacer una fotografía con sus tesis. El alumno quedó contrariado al verse suspendido y acudió al despacho del profesor a reprocharle el suspenso y a defender su teoría, mostrándole que el libro de texto decía exactamente: "Lutero no se quiso "retractarse" de sus tesis contra la Iglesia Católica.
- El calvinismo es un movimiento de hombres calvos, o un movimiento que surge de un señor calvo.
- Atlas es el Dios que iba guiando a los otros dioses por el mundo, porque en aquella época no se habían inventado los mapas.
- La Diosa Cibeles es la plaza de Madrid donde el Real Madrid celebra cuando gana la liga y la champion.
- ¿Qué hechos sucedieron en Madrid el 2 de mayo?, y a lo que un alumno bastante despistado preguntó: ¿Podría aclarar al menos el año, por favor?
- O este otro al estilo Jesulín de Ubrique, cuando le preguntaron por las partes de la célula, a lo que contestó: Son tres ce-lu-la.
- Cervantes escribió El Quijote con su mano manca.
- La generación del 27 la componen 10 escritores, pero como algunos además de escritores, eran poetas y periodistas, sumamos todas las facetas y por eso hacen un total de 27.
- O aquel que fundió 2.000 años de historia en la siguiente frase: Alejandro Magno cruzó los Pirineos a lomos de elefantes cuando vino a España para ayudar a los Reyes Católicos a expulsar a los visigodos.
Desde luego, de lo que no podemos tachar a nuestros quinceañeros es de falta de humor, originalidad e inventiva.
Qatsi.
 

jueves, 28 de enero de 2010

Lo que se esconde detrás del cementerio nuclear.

Que conste que con este post no intento entrar en un debate sobre la energía nuclear, pero si quiero haceros participe de estos razonamientos, que os expongo a continuación, a ver que opináis vosotr@s.
Hay que ver como estos buscavotos nos han vuelto a liar deliberadamente otra vez, con el tema de los residuos altamente radiactivos procedentes del combustible gastado de las centrales nucleares, y engañarnos como siempre, o al menos intentarlo, para colarnos, sin que nos demos cuenta, otros problemas más gordos aún, y que van más allá de la simple construcción de un cementerio nuclear.
En vez de debatir si se sacan o no dichos residuos de las centrales nucleares, y exponer claramente los peligros que corremos los ciudadanos al llevar a cabo esta acción, estos bichos lo dan por hecho, y nos presentan la papeleta de la ubicación del cementerio nuclear para entretenernos, mientras nos echan a reñir con las posibles ubicaciones, cuando en realidad lo que pretenden es sacar esos residuos de su ubicación actual en las centrales nucleares, con los riesgos que conlleva una operación como esta, para así poder alargar las vidas útiles de dichas nucleares.
Todas las centrales nucleares construidas en España, disponen de unas piscinas de combustible gastado, las cuales se diseñaron para poder alojar dicho combustible durante todo el periodo de vida para la que han sido diseñadas, y a la vez pudieran dormir allí todas esas barras de uranio gastadas per sécula seculórum, una vez que se haya agotado la vida útil de dichas instalaciones, para no tener que sacarlas nunca de su ubicación original, porque no os podéis imaginar el terrible peligro que se corre al manipular esas barras de uranio gastadas para trasladarlas a otro lugar. Este periodo útil de vida, para el cual fueron diseñadas estas nucleares, ronda entre los 30 y los 35 años aproximadamente, estando ya muchas a punto de espirar este tiempo.
Como os podéis suponer, a partir de esta edad, es cuando más probabilidades tienen las centrales nucleares de sufrir fallos, que pueden causar catástrofes muy graves, y estos inconscientes lo que van a hacer es sacar de allí el combustible gastado para dejar sitio y así poder ampliar la vida de las nucleares más allá de los 35 años, porque dichas piscinas de combustible gastado comienzan a estar ya llenas. Fijaros bien el riesgo de accidente que nos van a hacer correr estos insensatos de aquí en adelante.
Por hacer un símil, todos cambiamos de coche cuando ya tienen una edad avanzada funcionando a pleno rendimiento, precisamente para evitar posibles accidentes de tráfico debidos al desgaste mecánico, que puedan costarnos la vida, ¿no?
Pues bien, a todas estas instalaciones les ocurre lo mismo, haciendo una salvedad, que mientras a un coche le podemos cambiar el motor para que pueda seguir tirando un tiempo más largo, en las nucleares esto no se puede hacer, ya que serán tan altos los índices de contaminación radiactiva, que han ido acumulando todos los principales equipos desgastados a lo largo de todos estos años de funcionamiento, que sería un suicidio para todas aquellas personas que intentaran cambiar dichos equipos.
Si calculamos que actualmente existen 3.569 toneladas de combustible gastado, y el cementerio radiactivo estará diseñado para almacenar hasta 6.700 toneladas, ya sabéis cuanto tiempo tienen pensado prolongar estos necios las vidas útiles de nuestras centrales nucleares.
Bueno, pues ya sabéis que es lo que se esconde detrás del cementerio nuclear, bajo mi punto de vista, claro está.
Por cierto os aconsejo que leáis este otro post, referente al cementerio nuclear clandestino que existe en Extremadura, para que veáis hasta donde llegaron en su día estos insensatos. 
http://elcuadernodeqatsi.blogspot.com/2007/08/36-el-cementerio-clandestino-de.html
Qatsi.
 
Enlace viñeta: www.e-faro.info

miércoles, 20 de enero de 2010

La banca saquea las cuentas con las donaciones a Haití.

Facua reclama a bancos y cajas de ahorros que dejen de lucrarse con las donaciones a Haití y eliminen las comisiones, que están cobrando por las transferencias a cuentas destinadas a la ayuda humanitaria.
¿Se puede ser más miserable?
Y entonces de aquí para atrás, ¿debemos suponer que cada vez que ha ocurrido una desgracia, la banca en general se ha estado lucrando?
Ya hay que ser ruin, para ganar dinero a costa de las desgracias ajenas.
¿Sabrán esta gente para qué sirve la conciencia?
Estoy tan indignado, que ni me aparece seguir escribiendo en este post.
Qatsi.
 
Enlace noticia: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=4782
La viñeta es de El Roto.